El film Femicidio… en Uruguay en el mes del #8M

El documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas podrá verse online desde Uruguay a partir del viernes 25 de marzo de 2022 durante 48 horas en la plataforma Tucine.uy, como parte de una programación especial del mes de marzo, debido al 8 de marzo, Día internacional de la mujer trabajadora.

El documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas desde el 25 de marzo por 48 horas en Tucine.uy

El largometraje que cuenta en primera persona el duelo y el proceso de lucha y sanación de la protagonista, hija de una víctima de femicidio en la Argentina, ha sido proyectado recientemente por TV en Puebla y en San Luis Potosí, México, en el marco de proyecciones por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En 2021, el film fue declarado de interés socio-cultural y educativo por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, a pesar de la pandemia, continuó proyectándose en festivales, canales de TV y espacios culturales.

El documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas desde el 25 de marzo por 48 horas en Tucine.uy

Uno de los aspectos que recorre el film tiene que ver con el proceso de sanación a través del cuerpo y de la danza, uno de los temas que Mara Avila ha trabajado durante la pandemia junto a dos bailarinas, Majo Nóbile y Carolina Villa. El resultado de este trabajo será el largometraje Mover (lo que no se ve), actualmente en postproducción a la espera de apoyo del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

FICHA TÉCNICA

Dirección de fotografía y cámara: Melina Terribili
Montaje y postproducción de video: Marisa Montes
Sonido directo y postproducción: Lucho Corti
Música original: A mí misma (Luciana Foglio, Cecilia Grammatico, Manuela Aguirre)
Producción ejecutiva: Carolina Reynoso
Jefa de producción: Mercedes Ducos López
Asesoramiento en guion: Gustavo Fontán, Marisa Montes, Eduardo Cartoccio
Diseño gráfico: Pablo Mozuc
Guion, producción y dirección: Mara Avila

Duración: 88 minutos

Calificación: Apta para mayores de 13 años (los menores pueden asistir en compañía de un adulto)
Con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de FEDUN (Federación de docentes de las universidades).

TRAILER

REDES SOCIALES Y CONTACTO

Web: www.filmfemicidio.com.ar/contacto 

FilmFreeway: filmfreeway.com/MaraAvila   

Facebook: www.facebook.com/FilmFemicidio  

Twitter: www.twitter.com/FilmFemicidio 

Instagram: www.instagram.com/FilmFemicidio 

YouTube: http://tinyurl.com/let9ffj

El film Femicidio se verá en la Argentina y en todo el mundo online desde la Ciudad de México este 8M

A dos años de su estreno en el Cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires, el documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas podrá verse online en todo el mundo desde la plataforma de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México el 8 de marzo de 2021. Asimismo, en el marco del día internacional de la mujer, se proyectará con entrada gratuita en María Juana, Provincia de Santa Fe; y será parte de la programación del 19° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH). El 18 de marzo, será objeto de debate entre estudiantes de las sedes de la Escuela de Cine ENERC de Jujuy y de Neuquén, quienes verán el film y dialogarán virtualmente con la directora, por iniciativa del Programa Cine Inclusión INCAA. 

Cine en el Día internacional de la mujer

Luego de su reciente inclusión en la competencia de los festivales Toronto Independent Film Festival of CiftWRPN International Women’s Film Festival 4th Dimension Independent Film Festival, el film argentino que cuenta en primera persona la historia de duelo y de lucha de su directora, Mara Avila, como hija de una víctima de femicidio podrá verse de forma gratuita online el próximo 8 de marzo, a través de la plataforma de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con el apoyo de PROCine y del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales. 

También en el marco del Día internacional de la mujer, el documental Femicidio…, que en septiembre de 2020 fue distinguido por su guion por la entidad Argentoresserá proyectado el 8 de marzo a las 21 horas con entrada gratuita en la Sala Cine Club de la Sociedad Italiana de María Juana, Mitre 439, Provincia de Santa Fe, por iniciativa del cine club, de la Organización feminista Juanas y del Área de la Mujer de la Comuna María Juana.  

Otro evento en el marco del 8M, será la participación del largometraje en una sección especial por el Día de la mujer en el 19° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH) a través de la plataforma del Instituto Multimedia DerHumALC (Derechos Humanos en América Latina y Caribe) – IMD en la semana del 8 al 12 de marzo, en el territorio argentino. 

Asimismo, el jueves 18 de marzo, el film será proyectado en las sedes de Jujuy y de Neuquén de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), cuyos estudiantes dialogarán virtualmente con Mara Avila a las 19 horas, por iniciativa de Cine Inclusión INCAA, el Programa de la Subgerencia de Desarrollo Federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. 
 
De no poder sumarse a estas proyecciones, el público podrá ver el largometraje Femicidio. Un caso, múltiples luchas de forma gratuita en la Argentina en la plataforma Cine.ar o solicitarlo desde el exterior a la directora para su proyección y/o visualización en espacios de interés, salas, centros culturales, escuelas y/o universidades.

SINOPSIS

El 19 de julio de 2005, María Elena Gómez salió con su pareja, Ernesto Jorge Narcisi, en Buenos Aires. Esa noche Narcisi la mató a puñaladas. Los medios comunicaron la noticia como un “crimen pasional en Puerto Madero”. A diez años de ese hecho Mara Avila, hija de la víctima, puede resignificar ese supuesto “crimen pasional” como un femicidio y decide realizar un documental en primera persona, para darle un nuevo sentido político, desde lo subjetivo y desde lo social, a su mayor tragedia familiar.

FICHA TÉCNICA

Dirección de fotografía y cámara: Melina Terribili
Montaje y postproducción de video: Marisa Montes
Sonido directo y postproducción: Lucho Corti
Música original: A mí misma (Luciana Foglio, Cecilia Grammatico, Manuela Aguirre)
Producción ejecutiva: Carolina Reynoso
Jefa de producción: Mercedes Ducos López
Asesoramiento en guion: Gustavo Fontán, Marisa Montes, Eduardo Cartoccio
Diseño gráfico: Pablo Mozuc
Guion, producción y dirección: Mara Avila

Duración: 88 minutos

Calificación: Apta para mayores de 13 años (los menores pueden asistir en compañía de un adulto)
Con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de FEDUN (Federación de docentes de las universidades).

TRAILER

REDES SOCIALES Y CONTACTO

Web: www.filmfemicidio.com.ar/contacto 

FilmFreeway: filmfreeway.com/MaraAvila   

Facebook: www.facebook.com/FilmFemicidio  

Twitter: www.twitter.com/FilmFemicidio 

Instagram: www.instagram.com/FilmFemicidio 

YouTube: http://tinyurl.com/let9ffj

RESEÑAS, ENTREVISTAS, INFORMES EN MEDIOS

“La película parece un grito contenido que al fin es gritado, con todo lo caótico que puede significar. Incierta como el propio proceso de duelo e incómoda como la misma directora y protagonista frente a la exposición de su dolor más íntimo” (Victoria Duclós Sibuet, Escribiendo Cine). Reseña: http://www.escribiendocine.com/critica/0004709-la-fuerza-huracanada-de-mara/

“Sin caer en golpes bajos ni en muletillas típicas de los documentales en primera persona, Mara Ávila parte de su experiencia/duelo personal para desarrollar un recorrido íntimo y sincero que desemboca en una respuesta tan necesaria como contemporánea: la lucha es colectiva” (Sebastián Francisco Maydana, Revista Caligari). Reseña: http://caligari.com.ar/Contenido/Criticas/Femicidio2019.html?fbclid=IwAR3lXs2Kc8Ph1a6O6VmkU9dPn-JVGXIczTdUqxqfF8CMNAXRs-R2DdBG-CM

“Mara Avila habla de su historia de lucha y dice las cosas por su nombre. Lo que antes era un crimen pasional, es violencia de género” (Gisela Busaniche, Telefé Noticias). Informe: https://amp.telefenoticias.com.ar/noticias/actualidad/el-femicidio-de-una-mujer-y-un-documental-que-refleja-un-cambio-de-era/

“Confesional e íntima en un principio, esta en principio tesina de grado con la que egresó como licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UBA se convirtió en un documental siempre en primera persona que en distintos momentos resulta desgarrador, conmovedor, liberador e inspirador” (Diego Battle, La Nación). Reseña: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/femicidio-un-caso-multiples-luchas-un-documental-necesario-y-catartico-nid2226047/

“La directora Mara Avila narra el femicidio de su madre en primera persona y expone su experiencia al realizar el duelo y una investigación del caso casi diez años después. Un film que propone múltiples mensajes para atender” (Martín Dianda, Registro Documental). Reseña: http://registrodocumental.com.ar/transformar-el-dolor-de-un-femicidio/

“Mara Avila tenía 25 años cuando asesinaron a su mamá. Los medios de comunicación dijeron que se trataba de un “crimen pasional”, pero en un largo proceso consiguió resignificarlo como un femicidio” (Mariana Iglesias, Clarín.com). Informe: https://www.clarin.com/sociedad/mara-avila-hija-victima-femicidio-cuenta-historia-lucha-documental_3__8mXvjfJJ.html

“Mara se presenta ante cámara con una mirada intensa y taciturna: parece que algo no está bien (…) A medida que avanza el relato, conocemos la rutina de Mara: su historia, el antes y el después de la muerte de su madre (…)” (Laura Litvicoff, Revista Cítrica). Reseña y entrevista: http://www.revistacitrica.com/un-documental-para-convertir-el-dolor-en-lucha.html

“Mara Avila tenía 25 años cuando asesinaron a María Elena Gómez. En 2014 decidió contar el camino que atravesó para resignificar su dolor y convertirlo en lucha” (Josefina Hagelstrom, Perfil). Informe: https://www.perfil.com/noticias/sociedad/con-un-documental-en-primera-persona-cuenta-la-historia-del-femicidio-de-su-mama.phtml

“El audiovisual es un recorrido por el caso, pero es mucho más que eso: también es una exploración por las sensaciones que atravesó Avila en todo este tiempo en el que la sociedad argentina cambió sustancialmente; una especie de diario íntimo introspectivo” (Oscar Ranzani, Página 12). Reseña y entrevista: https://www.pagina12.com.ar/178740-el-movimiento-feminista-me-acompano

“A lo largo de los 88 minutos que dura el documental, Avila transitó por distintas emociones (…) También gritó de dolor mientras experimentaba una clase de danza contemporánea” (Valeria Musse, La Nación). Reseña y entrevista:
https://www.lanacion.com.ar/seguridad/el-femicidio-mirada-hija-nid2225662

“(…) Avila creó esta pieza para presentar como tesina de su carrera, que además es una investigación sobre el rol de los medios en la representación de los crímenes machistas, sobre todo tras la irrupción del Ni Una Menos en la agenda pública. (…) Mara Avila dice que baila para mover lo que no se ve” (Flor Monfort, Página 12). Reseña y entrevista: https://www.pagina12.com.ar/176271-h-i-j-a

“‘Femicidio: un caso, múltiples luchas’ recorre varios ejes temáticos enfatizando en el lugar de las víctimas colaterales de femicidios” (El grito del sur). Reseña y entrevista: http://elgritodelsur.com.ar/2019/03/pelicula-femicidio-mara-avila.html 

Gracias por difundir.

#cine #documental #VivasyLibresNosQueremos

El documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas en cartel durante el 8M

Gacetilla de prensa

El documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas de Mara Avila se estrenará el 7 de marzo de 2019 en el cine Gaumont, Rivadavia 1635, Ciudad de Buenos Aires, en el marco del #8M. Es un documental en primera persona sobre el camino de lucha y de duelo de la directora del film a partir del femicidio de su mamá, María Elena Gómez (Miss Mariela), ocurrido el 19 de julio de 2005.

Diseño gráfico: Pablo Mozuc

Con apoyo del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), este largometraje documental surgió en el marco de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y fue la tesina de grado de Mara, con la cual se recibió como Licenciada en Ciencias de la Comunicación en diciembre de 2018, habiendo comenzado a trabajar en el film en marzo de 2014, bajo tutoría del realizador y docente, Eduardo Cartoccio.

El documental obtuvo dos subsidios del INCAA (uno para guión en 2015 y otro para producción en 2016). De este modo, Mara pudo realizar un taller de guión con el documentalista y docente Gustavo Fontán y avanzar en la realización del film, conformando un equipo de trabajo que incluye a: Melina Terribili (dirección de fotografía y cámara), Marisa Montes (montaje y postproducción de video), Lucho Corti (dirección de sonido), A mí misma (música original), Carolina Reynoso (producción ejecutiva), Mercedes Ducos López (jefa de producción). Asimismo, participan del documental voluntarias y amigas de la directora, performers de danza contemporánea en escenas rodadas en el Club Cultural Matienzo con la destacada presencia de Jimena Pérez Salerno, familiares de víctimas de femicidio como Maru Acosta y Marcela Salgado, activistas y amigas de María Elena Gómez y de la protagonista.

La película estará en cartel del 7 al 13 de marzo de 2019 a las 19:45 horas en la sala 2 del cine Gaumont perteneciente a los Espacios INCAA, ubicado en Rivadavia 1635, Ciudad de Buenos Aires. La entrada es de $30 pesos y de $10, para estudiantes (con libreta universitaria),  jubiladxs (PAMI y otros con recibo de haber) y docentes. El horario puede sufrir modificaciones. Teléfono del cine: 4382-4406.

El equipo del documental agradece por la difusión y por la asistencia de jueves a domingos para que el film pueda permanecer al menos otra semana en cartel.

Resulta muy significativo que este documental que narra la historia de lucha de una hija de una víctima de femicidio se estrene la semana del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el que se realizará una movilización y un paro transfeminista en toda la Argentina y en el mundo. Los hashtags que acompañan esta convocatoria pueden resumirse como: #8M #NosotrasParamos #8M2019 #NosotresParamos #VivasNosQueremos #AbortoLegalYa

REDES SOCIALES Y SITIO WEB

Web: www.filmfemicidio.com.ar  

Facebook: www.facebook.com/FilmFemicidio   

Twitter: www.twitter.com/FilmFemicidio  

Instagram: www.instagram.com/FilmFemicidio  

YouTube: http://tinyurl.com/let9ffj

SINOPSIS

El 19 de julio de 2005, María Elena Gómez salió con su pareja, Ernesto Jorge Narcisi, en Buenos Aires. Esa noche Narcisi la mató a puñaladas. Los medios comunicaron la noticia como un “crimen pasional en Puerto Madero”. A diez años de ese hecho Mara Avila, hija de la víctima, puede resignificar ese supuesto “crimen pasional” como un femicidio y decide realizar un documental en primera persona, para darle un nuevo sentido político, desde lo subjetivo y desde lo social, a su mayor tragedia familiar.

FICHA TÉCNICA

Dirección de fotografía y cámara: Melina Terribili

Montaje y postproducción de video: Marisa Montes

Sonido directo y postproducción: Lucho Corti

Música original: A mí misma (Luciana Foglio, Cecilia Grammatico, Manuela Aguirre)

Producción ejecutiva: Carolina Reynoso

Jefa de producción: Mercedes Ducos López

Asesoramiento en guión: Gustavo Fontán, Marisa Montes, Eduardo Cartoccio

Diseño gráfico: Pablo Mozuc

Guión, producción y dirección: Mara Avila

Duración: 88 minutos

Calificación: Apta para mayores de 13 años

Con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de FEDUN (Federación de docentes de UBA).

TRAILER

YouTube:

Instagram:

AVALES INSTITUCIONALES

* Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres

* ONG La Casa del Encuentro

* INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo)

* CECyM (Centro de Encuentros Cultura y Mujer)

* Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires

* Mujeres en Foco, Festival internacional de Cine por la equidad de género

* APUBA (Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires)

* Secretaría de Desarrollo y Bienestar de los Trabajadores Universitarios de la UBA

* Área de Comunicación, Géneros y Sexualidades de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UBA

* Área de Documentales de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UBA

* Area de artes escénicas y audiovisuales de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UBA

PRENSA SOBRE EL ESTRENO DEL FILM  

Suplemento Las 12, Página 12: https://www.pagina12.com.ar/176271-h-i-j-a

Radio Provincia de Buenos Aires FM 97.1: https://soundcloud.com/mara-avila-1/mara-avila-fm-provincia-971-film-femicidio-estreno-2019?in=mara-avila-1/sets/entrevistas-sobre-el-film

AM 690: https://soundcloud.com/mara-avila-1/entrevista-sobre-el-estreno-del-documental-femicidio-un-caso-multiples-luchas?in=mara-avila-1/sets/entrevistas-sobre-el-film

AnCCOM: http://anccom.sociales.uba.ar/2019/02/26/femicidio-un-documental-que-le-grita-al-silencio/

SEM México: http://www.semmexico.com/gallery-post.php?id=7361

La Izquierda Diario: http://laizquierdadiario.com/2-URLs-URL-parent-Fecha-Su-mama-fue-victima-de-femicidio-Mara-Avila-cuenta-su-historia-en-documental-que-se-estrena-hoy

Radio Estación Sur de La Plata: https://radioestacionsur.org/2019/02/28/femicidio-un-caso-multiples-luchas/

Tierraunder.com: https://www.tierraunder.com.ar/este-7-de-marzo-estrena-femicidio-un-caso-multiples-luchas/

Programa Cinefilia por Radio La Bici: https://radiocinefilia.blogspot.com/2019/03/invitados-del-2-de-marzo.html  

A24.com: https://www.a24.com/actualidad/conto-femicidio-mama-documental-logro-resignificar-dolor-03022019_SkCRbwOU4

Se estrenará el documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas en marzo de 2019

Gacetilla de prensa

El documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas de Mara Avila se estrenará el 7 de marzo de 2019 en el cine Gaumont, Rivadavia 1635, Ciudad de Buenos Aires. Es un documental en primera persona sobre el camino de lucha y de duelo de la directora del film a partir del femicidio de su mamá, María Elena Gómez (Miss Mariela), ocurrido el 19 de julio de 2005.

Diseño gráfico: Pablo Mozuc

Con apoyo del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), este largometraje documental surgió en el marco de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y fue la tesina de grado de Mara, con la cual se recibió como Licenciada en Ciencias de la Comunicación en diciembre de 2018, habiendo comenzado a trabajar en el film en marzo de 2014, bajo tutoría del realizador y docente, Eduardo Cartoccio.

El documental obtuvo dos subsidios del INCAA (uno para guión en 2015 y otro para producción en 2016). De este modo, Mara pudo realizar un taller de guión con el documentalista y docente Gustavo Fontán y avanzar en la realización del film, conformando un equipo de trabajo que incluye a: Melina Terribili (dirección de fotografía y cámara), Marisa Montes (montaje y postproducción de video), Lucho Corti (dirección de sonido), A mí misma (música original), Carolina Reynoso (producción ejecutiva), Mercedes Ducos López (jefa de producción). Asimismo, participan del documental voluntarias y amigas de la directora, performers de danza contemporánea en escenas rodadas en el Club Cultural Matienzo con la destacada presencia de Jimena Pérez Salerno, familiares de víctimas de femicidio como Maru Acosta y Marcela Salgado, activistas y amigas de María Elena Gómez y de la protagonista.

El miércoles 27 de febrero se realizará una avant premiere para prensa de 15 a 18 horas en Villa Crespo, con capacidad limitada. Lxs periodistas interesadxs en acercarse, por favor, pueden enviar un mail a filmfemicidio@gmail.com.

Los horarios de estreno del documental en el Cine Gaumont, Rivadavia 1635, Ciudad de Buenos Aires, aún no han sido difundidos, pero la película estará en cartel desde el 7 de marzo de 2019, seguramente durante dos semanas y tal vez más, en función de la asistencia a la sala. El equipo del documental agradece la difusión y la asistencia al cine Gaumont de jueves a domingos, días en que se computan las entradas, de manera que la película pueda permanecer más tiempo en cartel.

Redes sociales y sitio web

Web: www.filmfemicidio.com.ar
Facebook: facebook.com/FilmFemicidio
Twitter: www.twitter.com/FilmFemicidio
Instagram: www.instagram.com/FilmFemicidio
YouTube: http://tinyurl.com/let9ffj

Sinopsis

El 19 de julio de 2005, María Elena Gómez salió con su pareja, Ernesto Jorge Narcisi, en Buenos Aires. Esa noche Narcisi la mató a puñaladas. Los medios comunicaron la noticia como un “crimen pasional en Puerto Madero”. A diez años de ese hecho Mara Avila, hija de la víctima, puede resignificar ese supuesto “crimen pasional” como un femicidio y decide realizar un documental en primera persona, para darle un nuevo sentido político, desde lo subjetivo y desde lo social, a su mayor tragedia familiar.

Ficha técnica

Dirección de fotografía y cámara: Melina Terribili
Montaje y postproducción de video: Marisa Montes
Sonido directo y postproducción: Lucho Corti
Música original: A mí misma (Luciana Foglio, Cecilia Grammatico, Manuela Aguirre)
Producción ejecutiva: Carolina Reynoso
Jefa de producción: Mercedes Ducos López
Asesoramiento en guión: Gustavo Fontán, Marisa Montes, Eduardo Cartoccio
Diseño gráfico: Pablo Mozuc
Guión, producción y dirección: Mara Avila

Duración: 88 minutos
Calificación: Apta para mayores de 13 años

Con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de FEDUN (Federación de docentes de UBA).

Trailer

Avales institucionales

* Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres
* ONG La Casa del Encuentro
* INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo)
* CECyM (Centro de Encuentros Cultura y Mujer)
* Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires * Mujeres en Foco, Festival internacional de Cine por la equidad de género * APUBA (Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires)
* Secretaría de Desarrollo y Bienestar de los Trabajadores Universitarios de la UBA
* Área de Comunicación, Géneros y Sexualidades de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UBA
* Área de Documentales de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UBA
* Area de artes escénicas y audiovisuales de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UBA

Tenemos WIP del documental Femicidio…

Difundo un WIP (work in progress) del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas que me tiene como directora, guionista y protagonista, y que cuenta con producción ejecutiva de Carolina Reynoso y apoyo del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Las imágenes corresponden al último Paro internacional de mujeres y muestran parte de la movilización en la Ciudad de Buenos Aires, desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, el pasado 8 de marzo de 2017.

Un agradecimiento enorme a las amigas, a las voluntarias, a mi tía Tere y a Luis Avila por habernos acompañado en esta jornada de lucha en la que llevamos una bandera en homenaje a María Elena Gómez (Miss Mariela), mi mamá, cuyo femicidio motiva este documental.

Abrazo enorme y a seguir rodando,

Mara Avila

Directora, guionista y protagonista del documental

#VivasNosQueremos #NiUnaMenos #cine

Más info:

www.filmfemicidio.com.ar 

facebook.com/FilmFemicidio

twitter.com/FilmFemicidio