Gracias por este 2018. En 2019 se estrenará el film Femicidio…

Aquí un agradecimiento a todas las personas que me acompañaron en 2018 y que hicieron posible que terminara el documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas, cuyo estreno será en 2019, en una fecha aún a confirmar. Incluyo un resumen de lo más importante con relación al documental transitado durante este año que pronto despediremos.

Este 2018 fue un año de cierre, en todo sentido. Habiendo comenzado a trabajar en el documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas en marzo de 2014, este año no solamente terminé el film sino que lo entregué en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA como tesina de grado para la Carrera de Ciencias de la Comunicación. Después de veinte años de alumna regular, el 18 de diciembre pasado me recibí de licenciada, luego de que la evaluadora, Ana Broitman, me diera una nota de diez puntos, en una mañana llena de emociones y de gratificaciones, junto a mi familia, a mis amigas y a mi tutor, Eduardo Cartoccio. Sé muy bien que este logro no es mío solamente sino que es un logro colectivo. De ahí, mi enorme gratitud hacia ustedes.

Foto del día de la graduación gracias a este documental. Ph. Cecilia Petrujno
Foto del día de la graduación gracias a este documental. Ph. Cecilia Petrujno

El mismo día en que defendí mi tesina audiovisual, me llamó una periodista de la Agencia Télam para hacerme una nota. Publicó un cable y éste fue replicado por el diario Tiempo Argentino. Luego me llamaron para hacerme cuatro notas más: para FiloNews, para Radio Sudaca de Trelew, para Radio Universidad de La Plata y para un periódico zonal (ésta aún sin publicar). Entiendo esta repercusión como parte de la importancia que ha adquirido la problemática de la violencia de género en nuestra sociedad, y agradezco mucho a los medios y periodistas que difunden este documental. Voy a necesitar de vuestra ayuda para el estreno del film, previsto para este año, pues la difusión que he venido haciendo en estos cuatro años ha sido siempre –y seguirá siendo– de forma independiente.

Captura de nota publicada en Tiempo Argentino el 18.12.18
Captura de nota publicada en Tiempo Argentino el 18.12.18

A modo de síntesis de lo bello que sucedió este año, comienzo por mencionar que tuvimos nuestras últimas jornadas de rodaje. La primera fue en realidad un acompañamiento que tuve por parte de Marisa Montes, la montajista del documental, durante la movilización del 8 de marzo en Buenos Aires. Comencé la jornada acompañando al colectivo Escena Política junto al colectivo AULLA en un Bombachazo por algunos teatros porteños en reclamo de mayor participación de las mujeres en las artes escénicas. Continué la jornada marchando y haciendo una performance junto a Las Mariposas Auge, el colectivo AULLA y las Madres víctimas de trata desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso. Además del registro de Marisa Montes, sumé otro con mi celular y esto fue incorporado en el film. Gracias a todos los colectivos que me permitieron sumarme a esta jornada histórica del #8M.

Marcha y performance durante el #8M en #CABA
Marcha y performance durante el #8M en #CABA. Ph. Colectivo AULLA

La siguiente jornada de rodaje fue en mi departamento junto a todo el equipo y en la plaza Benito Nazar junto a Laura Pasarín, una amiga de mi mamá que dio su testimonio para el film.

Backstage del film Femicidio. Un caso, múltiples luchas
Rodaje en junio de 2018. En la foto: Mercedes Ducos López haciendo de «modelo» y Melina Terribili en la cámara.

Gracias, Laura, y gracias a mi amiga Vanesa Aguirre y a su hijo, Luciano, que su sumaron para colaborar.

rodaje del film femicidio. un caso, múltiples luchas
Rodaje en la Plaza Benito Nazar el 28 de junio de 2018. De izquierda a derecha: Melina Terribli, Vanessa Aguirre, quien escribe, Laura Pasarín, Lucho Corti. Ph. Luciano Velinzone

El último rodaje del documental fue el 30 de julio y en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, junto a mis amigas, activistas y ex alumnas de mi mamá, Cecilia y Vanina Mancuso. Grabamos a dos cámaras, sumando a la de Melina Terribili la de Ailen López. Fue una charla muy emotiva de la cual obviamente hubo un recorte importante para el film. Gracias, nuevamente, a todo el equipo, a mis amigas, a la facultad y a Salamanca Cine por proveernos equipos.

Rodaje en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Rodaje en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Ph. Mercedes Ducos López

Luego de terminar el rodaje, continuó la etapa de montaje y de posproducción de video a cargo de Marisa Montes y de sonido a cargo de Lucho Corti.

Enlace a post en Instagram: https://www.instagram.com/p/BnrmGWRnK7G/

Paralelamente, el trío A mí misma, integrado por Luciana Foglio, Cecilia Grammatico y Manuela Aguirre, se ocupó de grabar la música original del documental en Galope Cine. ¡Gran trabajo de todo el equipo!

Manuela Aguirre (atrás) y Luciana Foglio (adelante) mientras componían la música original del documental. Falta Cecilia Grammatico quien completa el trío A mí misma.

Otros acontecimientos para mencionar y agradecer de este año, lleno de multitudinarias movilizaciones por el aborto legal y contra la violencia de género, incluyen: el apoyo que brindó al documental la Federación de docentes de la UBA (FEDUN); varias notas de difusión del film, tales como una entrevista para el programa radial Vivas por Radio Hache, una entrevista para el programa Caballo de Troya por Radio Caput, una entrevista para Radio Led, otra entrevista junto a Melina Terribili para el programa Gira tiempo medio por Radio Presente; y la publicación en el libro Mujeres que transforman, experiencias que inspiran, compilado por Pamela Eleonora Ares y presentado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Tengo un listado muy grande de agradecimientos y, como no quiero dejar a nadie afuera, les dejo un enlace a los créditos del film aquí. Pero menciono abajo al equipo del documental** tal como pronto aparecerá en un afiche que está diseñando el artista y amigo Pablo Mozuc, quien diseñó el logo del film y pintó la bandera que han visto muchas veces en fotos y movilizaciones.

Para concluir, debo agradecer a mi (ex) psicóloga, que me dio de alta este año, lo cual simbólicamente representa, junto con la conclusión de este documental, haber finalizado el duelo por el femicidio de mi mamá, María Elena Gómez (Miss Mariela), ocurrido el 19 de julio de 2005 y eje de este film.

Un abrazo enorme y gracias de todo corazón,

Mara Avila

#VivasNosQueremos #cine #NiUnaMenos

**

Producción ejecutiva: Carolina Reynoso

Dirección de fotografía y cámara: Melina Terribili

Sonido directo y postproducción: Lucho Corti

Montaje y postproducción de video: Marisa Montes

Jefa de producción: Mercedes Ducos López

Música original: A mí misma (Luciana Foglio, Cecilia Grammatico, Manuela Aguirre)

Guión, producción y dirección: Mara Avila (quien escribió estas líneas)

Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook): @FilmFemicidio.

Gracias por apoyarnos en 2017. Feliz 2018.

Desde el equipo del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas queremos enviarles un agradecimiento por habernos acompañado durante este año de lucha y de rodaje. Cada vez estamos más cerca del estreno de este film motivado por el femicidio de María Elena Gómez (Miss Mariela) que busca visibilizar el camino de lucha y el duelo de una víctima colateral de femicidio en la Argentina, entendiendo que esa lucha es y será siempre colectiva.

Un año de rodaje

Empezamos 2017 incorporando a nuestro equipo técnico a nuestra directora de fotografía (DF), Melina Terribili; con ella tuvimos nuestra primera jornada de rodaje el 8 de marzo, en ocasión del llamado Paro Internacional de Mujeres a propósito del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. 

Mariela presente. Film femicidio. 8 de marzo de 2017
Presente por Mariela en el Congreso de CABA. Foto: Analía Ávalos

Nos reunimos en Caballito y partimos hacia el Congreso de la ciudad de Buenos Aires, donde levantamos pancartas y dijimos un «presente» por Mariela, junto a voluntarias, amigas y familiares que se sumaron –a todxs, nuestro enorme agradecimiento–. Desplegamos la bandera que solemos llevar a diversas marchas, la atamos a las rejas del Congreso y luego la cargamos durante toda la multitudinaria movilización que se extendió desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. Editamos este breve video sobre la marcha:

Pueden ver el álbum de fotos que tomó María Alejandra Adler aquí. Muchas gracias a las amigas que nos sacaron fotos y a todas las personas que colaboraron.

En abril y mayo, grabamos un par de jornadas en interiores, relacionadas con la memoria y con el proceso de duelo.

backstage film femicidio caro reynoso y mara avila interiores
Backstage de rodaje en interiores. En la foto: Carolina Reynoso y Mara Avila. Foto de Mercedes Ducos López.

Pueden ver los álbumes de fotos de estas jornadas en este link y también aquí.

backstage documental femicidio. un caso, múltiples luchas
Backstage del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas. En la foto de izquierda a derecha: Carolina Reynoso, Mara Avila, Melina Terribili.

En mayo también grabamos en el auditorio del Club Cultural Matienzo, junto a la profesora, bailarina de danza contemporánea y amiga, Jimena Pérez Salerno, y un hermoso grupo de bailarinas y bailarines –también amigxs– a quienes agradecemos nuevamente por participar con tanta empatía y amor –agradecemos a su vez al Matienzo y a su equipo por permitirnos grabar allí y por la buena onda de siempre–.

Backstage rodaje en el Club Cultural Matienzo. Femicidio. Un caso, múltiples luchas.
Backstage de @FilmFemicidio en el Club Cultural Matienzo. Foto: La Socia

Esta jornada fue una de las más teatrales y poéticas que hemos tenido hasta el momento, de lo cual estamos muy orgullosas y agradecidas.

Backstage rodaje en el Club Cultural Matienzo. Femicidio. Un caso, múltiples luchas.
Backstage de @FilmFemicido en el Club Cultural Matienzo. Foto: Mercedes Ducos López

Pueden ver imágenes de esta jornada en este álbum y en este otro link.

En julio, grabamos en el barrio de Liniers y charlamos con Teresa Avila, tía de Mara. Le agradecemos por su tiempo y por todo su amor.

Rodaje en interiores Film femicidio.
Backstage del rodaje de @FilmFemicidio. En la foto, de izquierda a derecha: Teresa Avila, Mara Avila, Lucho Corti.

Pueden ver más fotos de esa jornada aquí.

Captura de pantalla del film Femicidio. Un caso, múltiples luchas
Captura de pantalla del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas (material en crudo del rodaje en Puerto Madero).

En agosto, a pesar del dolor que esto suponía, estuvimos en Puerto Madero, donde ocurrió el femicidio de María Elena Gómez el 19 de julio de 2005. Grabamos un traveling muy bello a través del Puente de la Mujer y algunas escenas en la esquina de Aimé Painé y Azucena Villaflor.

Backstage del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas en Puerto Madero
Backstage del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas en Puerto Madero. De izquierda a derecha: Melina Terribili, Mara Avila, Carolina Reynoso.

En septiembre, tuvimos nuestra anteúltima jornada de rodaje del año en la Biblioteca Nacional, donde grabamos en exteriores y también en interiores, en particular en la hemeroteca, donde contamos con asistencia de las autoridades y empleadxs del lugar a la hora de registrar imágenes de las notas de diarios argentinos que en 2005 comunicaron la noticia sobre el femicidio de Mariela. Les agradecemos por permitirnos grabar allí.
Pueden ver imágenes de backstage de esa jornada aquí.

Captura de pantalla del film Femicidio. Un caso, múltiples luchas
Captura de pantalla del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas (material en crudo del rodaje en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, en Buenos Aires).

Finalmente, en noviembre, grabamos en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 27, donde el 23 de mayo de 2007 tuvo lugar el juicio oral por el femicidio de María Elena Gómez, en una causa catalogada como «homicidio simple».

Backstage del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas
Backstage del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas en el TOC N° 27. Foto: Carolina Reynoso.

Ese mismo día, registramos imágenes en el Bar Troilo, ubicado en la esquina de Paraguay y Paraná, donde Mara y sus amigas y familiares estuvieron presentes antes del juicio en cuestión.

Backstage del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas
Backstage del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas, en el Bar Troilo de CABA. En la foto: Mara Avila y Mercedes Ducos López (captura de pantalla de material en crudo).

Los medios también nos apoyaron este año

Agradecemos a los medios de comunicación, periodistas y a todos nuestros contactos que difunden nuestro trabajo en las redes sociales. Aquí pueden ver una entrevista para el noticiero Más despiertos del canal La Nación Más, emitida el 8 de junio de 2017.

También nos hicieron una nota para el blog Mujeres urbanas , para el programa radial Caballo de troya emitido por Radio Caput y para la revista Haciendo Cine:

Nota sobre Femicidio. Un caso, múltiples luchas para la revista Haciendo cine
Nota sobre Femicidio. Un caso, múltiples luchas para la revista Haciendo cine por Laura Cedeira.

Terminamos el año editando, habiendo incorporado a Marisa Montes como montajista:

Nos involucramos en muchas luchas durante 2017. Fue un año intenso y enriquecedor.
Esperamos seguir luchando en las calles, en los espacios de arte y formación de los que somos parte y en nuestra cotidianidad, para que en 2018 podamos decir efectivamente #NiUnaMenos .

Abrazo enorme,

El equipo de @FilmFemicidio

Quiénes somos

Carolina Reynoso (productora ejecutiva)

Melina Terribili (DF)

Mercedes Ducos López (jefa de producción)

Lucho Corti (director de sonido)

Marisa Montes (montajista)

Mara Avila (directora, guionista y protagonista; hija de Mariela).

Redes sociales

Facebook: facebook.com/FilmFemicidio
Twitter: twitter.com/FilmFemicidio
YouTube: http://tinyurl.com/let9ffj
Google+: plus.google.com/101190621069285879700/
Storify: storify.com/FilmFemicidio

Sitio web

http://www.filmfemicidio.com.ar