El film Femicidio se verá en el Festival de cine de Cuenca en Ecuador hasta el 17 de julio

El documental «Femicidio. Un caso, múltiples luchas» es parte de la sección de Derechos Humanos del Festival Internacional de Cine de Cuenca, y podrá verse gratis en dicho país hasta el 17 de julio en la plataforma FestHome. 

Luego de su reciente proyección en el Festival BioBio Cine en Chile y de su participación en el Globe21 Festival con un debate en la Universidad de Liepzig, Alemania, el documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas podrá verse gratis online en Ecuador hasta el 17 de julio, en la sección de Derechos Humanos del Festival Internacional de Cine de Cuenca, gracias al esfuerzo del comité organizador por garantizar un festival con modalidad híbrida (online y con proyecciones en salas) debido a la pandemia del Covid-19.

Disponible en FestHome en Ecuador

El film, que cuenta en primera persona el duelo y la lucha de su directora, hija de una víctima de femicidio, estará disponible en Ecuador de forma gratuita hasta el 17 de julio de 2021 a través de la plataforma FestHome aquí.
Asimismo, se podrá consultar toda la programación del festival en el sitio web del evento: www.ficc.ec
Como parte de las actividades vinculadas al festival, el miércoles 14 de julio a las 21 horas de la Argentina habrá un debate sobre Cine y Derechos Humanos abierto al público a través de la plataforma Zoom, del que participará la directora. Quien desee sumarse podrá hacerlo aquí

Para el público que resida en la Argentina, el largometraje Femicidio. Un caso, múltiples luchas se puede ver actualmente de forma gratuita en la plataforma Cine.ar
Por otra parte, el público de México, podrá verlo el 20 de julio a las el 22:30 horas (GMT-5) por el Canal 26.1 SETTV Puebla y a través de este enlace

SINOPSIS

El 19 de julio de 2005, María Elena Gómez salió con su pareja, Ernesto Jorge Narcisi, en Buenos Aires. Esa noche Narcisi la mató a puñaladas. Los medios comunicaron la noticia como un “crimen pasional en Puerto Madero”. A diez años de ese hecho Mara Avila, hija de la víctima, puede resignificar ese supuesto “crimen pasional” como un femicidio y decide realizar un documental en primera persona, para darle un nuevo sentido político, desde lo subjetivo y desde lo social, a su mayor tragedia familiar.

FICHA TÉCNICA

Dirección de fotografía y cámara: Melina Terribili
Montaje y postproducción de video: Marisa Montes
Sonido directo y postproducción: Lucho Corti
Música original: A mí misma (Luciana Foglio, Cecilia Grammatico, Manuela Aguirre)
Producción ejecutiva: Carolina Reynoso
Jefa de producción: Mercedes Ducos López
Asesoramiento en guion: Gustavo Fontán, Marisa Montes, Eduardo Cartoccio
Diseño gráfico: Pablo Mozuc
Guion, producción y dirección: Mara Avila

Duración: 88 minutos

Calificación: Apta para mayores de 13 años (los menores pueden asistir en compañía de un adulto)
Con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de FEDUN (Federación de docentes de las universidades).

TRAILER

REDES SOCIALES Y CONTACTO

Web: www.filmfemicidio.com.ar/contacto 

FilmFreeway: filmfreeway.com/MaraAvila   

Facebook: www.facebook.com/FilmFemicidio  

Twitter: www.twitter.com/FilmFemicidio 

Instagram: www.instagram.com/FilmFemicidio 

YouTube: http://tinyurl.com/let9ffj

EL FILM FEMICIDIO EN CINE.AR TV ESTA MEDIANOCHE

el documental «Femicidio. Un caso, múltiples luchas» se emitirá hoy después de la medianoche (el martes 8 de junio a las 00:30) en Cine.ar TV en toda la argentina.

A pocos días del sexto aniversario de la histórica movilización #NiUnaMenos , el documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas (2019) se emitirá el martes 8 de junio a las 00:30 horas por la señal Cine.ar TV, el canal de televisión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Se podrá ver en la Argentina en los canales:

📺 22.4 de TDA

📺 60 de Cablevisión

📺 640 de Cablevisión HD

📺 300 de Cablevisión Digital

📺 512 de DirecTV

📺 33 de Telecentro

📺 400 de Telecentro Digital

📺 1049 de Telecentro HD

El largometraje de 88 minutos, que cuenta en primera persona la historia de duelo y de lucha de su directora, Mara Avila, como hija de una víctima de femicidio, fue estrenado el 7 de marzo de 2019 en el cine Gaumont de la ciudad de Buenos Aires, y recibió apoyo del INCAA. Además, fue la tesina de grado de Avila para la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. En este «día del periodista», es pertinente mencionar que uno de los temas que aborda el documental es el relacionado a la cobertura de los femicidios por los medios de comunicación, en particular, a partir de cómo se comunicó la noticia sobre el femicidio de María Elena Gómez, la mamá de Mara, en julio de 2005, cuando aún no se hablaba sobre violencia de género.

Desde su estreno, el film ha recorrido diversos espacios culturales y educativos, muestras y festivales de cine. Fue distinguido por su guion por la entidad Argentores en 2020 y recibió un premio a la excelencia por el guion en el Women’s international Film Festival (primavera 2021). De esta noticia, se hicieron eco varios medios como la Agencia Télam y el canal Todo Noticias.

Entrevista e informe de Alejandra Peñalva para TN

SINOPSIS

El 19 de julio de 2005, María Elena Gómez salió con su pareja, Ernesto Jorge Narcisi, en Buenos Aires. Esa noche Narcisi la mató a puñaladas. Los medios comunicaron la noticia como un “crimen pasional en Puerto Madero”. A diez años de ese hecho Mara Avila, hija de la víctima, puede resignificar ese supuesto “crimen pasional” como un femicidio y decide realizar un documental en primera persona, para darle un nuevo sentido político, desde lo subjetivo y desde lo social, a su mayor tragedia familiar.

FICHA TÉCNICA

Dirección de fotografía y cámara: Melina Terribili
Montaje y postproducción de video: Marisa Montes
Sonido directo y postproducción: Lucho Corti
Música original: A mí misma (Luciana Foglio, Cecilia Grammatico, Manuela Aguirre)
Producción ejecutiva: Carolina Reynoso
Jefa de producción: Mercedes Ducos López
Asesoramiento en guion: Gustavo Fontán, Marisa Montes, Eduardo Cartoccio
Diseño gráfico: Pablo Mozuc
Guion, producción y dirección: Mara Avila

Duración: 88 minutos

Calificación: Apta para mayores de 13 años (los menores pueden asistir en compañía de un adulto)
Con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de FEDUN (Federación de docentes de las universidades).

TRAILER

Próximas proyecciones internacionales

Próximamente, el film podrá verse online en Chile en el Festival BioBioCine (del 18 al 30 de junio) y del 11 al 20 de junio en el Festival de Cine de Cuenca en Ecuador, también en modalidad online debido a la pandemia del Covid-19.

REDES SOCIALES Y CONTACTO

Web: www.filmfemicidio.com.ar/contacto 

FilmFreeway: filmfreeway.com/MaraAvila   

Facebook: www.facebook.com/FilmFemicidio  

Twitter: www.twitter.com/FilmFemicidio 

Instagram: www.instagram.com/FilmFemicidio 

YouTube: http://tinyurl.com/let9ffj

Proyecciones del documental Femicidio…en mayo y junio de 2019

Luego de su premiere mundial en la Muestra de cine internacional Memoria, Verdad, Justicia Guatemala 2019 y de algunas proyecciones en colegios de Buenos Aires, el documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas se exhibirá en varias provincias argentinas durante mayo y junio de 2019. Las proyecciones estarán seguidas de un debate con el público.

Invitamos a seguir el evento en Facebook donde iremos actualizando detalles sobre cada fecha aquí.

Asimismo, les dejamos los flyers de las proyecciones y les agradecemos las difundan entre sus amistades de Chubut, Neuquén y Río Negro.

Proyección y debate en Puerto Madryn

Desde ya, agradecemos a lxs organizadorxs de estos ciclos por permitirnos llevar el film sobre el femicidio de mi mamá, mi duelo y mi lucha a diversos espacios y a debatir con públicos de distanta índole, empezando por la universidad en Puerto Madryn.

Proyecciones el 30 y 31 de mayo en el 10° Encuentro de cine de la lluvia

Les recordamos que si no están en estos lugares, pueden ver el documental hasta el 30 de mayo en la plataforma Cine.ar en la sección de estrenos en el siguiente link.

Proyecciones en Neuquén y Fiske Menuco (General Roca) organizadas por La Revuelta

Trailer

Trailer de Femicidio. Un caso, múltiples luchas

Aprovechamos para dejarles un breve video del debate con la antropóloga Karen Ponciano durante el estreno del documental el 4 de mayo de 2019 en el Teatro de Bellas Artes de la Ciudad de Guatemala.

Debate en la X Muestra de cine internacional Memoria, Verdad, Justicia Guatemala 2019

SInopsis

El 19 de julio de 2005, María Elena Gómez salió con su pareja, Ernesto Jorge Narcisi, en Buenos Aires. Esa noche Narcisi la mató a puñaladas. Los medios comunicaron la noticia como un “crimen pasional en Puerto Madero”. A diez años de ese hecho Mara Avila, hija de la víctima, puede resignificar ese supuesto “crimen pasional” como un femicidio y decide realizar un documental en primera persona, para darle un nuevo sentido político, desde lo subjetivo y desde lo social, a su mayor tragedia familiar.

Ficha técnica

Dirección de fotografía y cámara: Melina FTerribili
Montaje y postproducción de video: Marisa Montes
Sonido directo y postproducción: Lucho Corti
Música original: A mí misma (Luciana Foglio, Cecilia Grammatico, Manuela Aguirre)
Producción ejecutiva: Carolina Reynoso
Jefa de producción: Mercedes Ducos López
Asesoramiento en guión: Gustavo Fontán, Marisa Montes, Eduardo Cartoccio
Diseño gráfico: Pablo Mozuc
Guión, producción y dirección: Mara Avila

Duración: 88 minutos

Calificación: Apta para mayores de 13 años (pueden concurrir menores en compañía de un adulto)

Con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de FEDUN (Federación de docentes de UBA).

Redes sociales y sitio web

Web: www.filmfemicidio.com.ar
Facebook: www.facebook.com/FilmFemicidio
Twitter: www.twitter.com/FilmFemicidio
Instagram: www.instagram.com/FilmFemicidio
YouTube: http://tinyurl.com/let9ffj